El ‘temible’ retraso del Dividendo Digital
Incluso el titular del Ministerio de Industria, José Manuel Soria, ha dejado claro que de momento “va a seguir dando mucho que hablar el dividendo digital”. Es evidente que los plazos acosan ya al Ministerio de Industria que ha mantenido hasta el momento un firme compromiso para que el Dividendo Digital fuera una realidad antes del próximo 1 de Enero de 2014. De momento en Industria reconocen que estudian un nuevo Plan a este respecto que debería aprobarse en lo que queda del presente año.
Javier Muñoz
Las previsiones iniciales estimaban que el Plan para reordenar la TDT debía estar listo para el pasado verano porque el Dividendo Digital se acerca. Mientras, los operadores de telecomunicaciones presionan y tienen previsto poner en marcha definitivamente sus planes para lanzar sus servicios basados en 4G conforme al espacio que van a ocupar en el espectro radioeléctrico.
Pero de momento las frecuencias siguen ocupadas por los canales de TDT y no se saben que va a pasar. Al respecto, el Ministro José Manuel Soria reconoce que el objetivo debe seguir siendo el mismo: “Liberar frecuencias de TDT cuanto antes”.
Sin embargo, el siguiente paso nadie quiere darlo ya que supone la eliminación de canales de la televisión digital y más cuando los grupos audiovisuales también presionan y se posicionan en contra.
A tenor de las palabras de José Manuel Soria el Gobierno sigue adelante con los planes para eliminar nueve canales de TDT.
El objetivo es cumplir con lo confeccionado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) porque “han cambiado mucho las circunstancias tras las dos sentencias del Tribunal Supremo que dictaminan que aquellos canales de TDT adjudicados en concurso en 2010 fueron otorgados de forma ilegal, lo que modifica todo el plan del dividendo digital que se tenía previsto”, señalan fuentes del Gobierno.
Sobre el nuevo Plan
La banda de 800 Mhz es la más eficiente para la TDT y Soria habla ahora de un nuevo Plan para el Dividendo Digital cuando ni siquiera se ha especificado ese primer plan que establezca el futuro de los canales de la televisión digital.
Cualquier cambio del Plan Marco del Dividendo Digital se hará conforme a las sentencias del Tribunal Supremo lo que se traduce que salvo sorpresa, esos nueve canales de la TDT desaparecerán antes de terminar el año.
El sector de las Telecomunicaciones en general anda muy revuelto. A propósito Antonio Mateos, Presidente de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL), a la que representa en el Pleno del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de la Secretaría de Estado (SETSI) señala que “llevamos dos años engañados con el Dividendo Digital”.
Se siguen esperando soluciones que no llegan y para Mateos sería lógico favorecer este proceso: “Liberar esas frecuencias, que se implante el dividendo digital, que sigan emitiendo los que están hasta que España cumpla la sentencia y, después, que se saque a subasta y se reemplace si quieren.
Y en ese escenario lo que no resulta adecuado es que el usuario “pague los platos rotos de nadie, porque figúrate el panorama que se nos presenta si tenemos que ir a casa de un cliente y cobrarle 20, 30, 40, 50 o 100 euros o lo que sea por quitarle programas de televisión. El usuario no va a entender esto”.
Esta situación de verdadera incertidumbre no favorece a las empresas de telecomunicaciones y en definitiva para Mateos “mucha culpa del cierre del 19% de las empresas del sector lo tiene la Setsi; y eso es una espinita que llevamos clavada”.
Movimiento de Abertis
Por su parte empresas como Abertis defienden el derecho al espectro de la industria audiovisual. Así el director general de Abertis Telecom, Tobías Martínez, afirma que es compatible la utilización del espectro por parte del sector audiovisual con las telecomunicaciones, y que las nuevas redes móviles de cuarta generación no tienen que perjudicar a la televisión.
Todo ello con motivo de defender la necesidad de la utilización eficiente del espectro radioeléctrico y ha incidido en las tendencias a compartir infraestructuras que se están produciendo en todo el mundo.
Martínez refiriéndose al nuevo Plan del Dividendo Digital por el que se liberará la banda del espectro 800 para telefonía móvil de cuarta generación a través de la reubicación de las televisiones también señala que es legítimo que empresas y sectores de telecomunicaciones y audiovisual defiendan cada uno lo suyo, pero asevera que “hay que convivir”.
La idea es que no debe sacrificarse un sector a costa de otro y el sector audiovisual “está haciendo su trabajo”. Ha señalado también que esto no es una carrera para después de liberar la banda del 800 hacerlo con la del 700 y la del 600 y que el sector audiovisual y los usuarios que utilizan los servicios de televisión tienen pretensiones legítimas que tienen que respetarse.
Menos negocio en la TDT
Precisamente según Massmedia Assistants, que estima que la ejecución de la sentencia que obliga a cerrar entre 9 y 17 canales nacionales privados de TDT, cambiará luna situación que perjudicará el negocio de los instaladores y los farbicantes ya que se evitará los costes inicialmente previstos de reantenización.
Dada la nueva situación, los usuarios no tendrían que resintonizar sus antenas de TDT ya que según ellos se podría modificar los planes técnicos vigentes, hasta el punto de eliminar todos los nuevos múltiplex actualmente previstos para que estos, finalmente, no se “enciendan”.
Al no ser necesaria la readaptación de las cabeceras de las antenas receptoras, el sector de los instaladores de antenas colectivas y técnicos antenistas profesionales perderá una oportunidad de reactivación de su actividad muy mermada ya, como tantas otras, consecuencia de la crisis económica. También se verá perjudicada la industria electrónica relacionada con la fabricación e instalación de transmisores de señales de televisión digital, al cesar emisiones y no encenderse nuevos múltiples.
En este nuevo marco, también se considera que por el mismo imperio de la Ley, todos los canales de TDT suprimidos por efecto de la Sentencia tienen que volver a ser explotados por particulares después de celebrare el correspondiente proceso de licitación abierto, transparente y no discriminatorio que, necesariamente, habrá de ser convocado en unos plazos tasados, tal y como exigen las directivas europeas en la materia traspuestas en la Ley 7/2010 de 30 de marzo General de Comunicación Audiovisual.
Ametic pide un plan de reindustrialización del sector tecnológico
El presidente de la patronal tecnológica Ametic, José Manuel de Riva, ha pedido un plan de reindustrialización del sector tecnológico y se ha quejado de la falta de iniciativas, en este sentido, de la administración española. Y considera que ese plan sería muy necesario para electrónica, software o servicios “tenemos que hacer algo más de lo que estamos haciendo”. También ha señalado que el nuevo órgano “hiperregulador”, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se integrará el regulador de las telecomunicaciones, “mucho nos tememos que por ser tan hiper y tan grande se vaya a ralentizar su operatividad y eso es muy grave en estos momentos” por lo que pidió una transición que permita seguir avanzado en los importantes temas pendientes. En relación con la liberación del espectro 800 para los servicios de cuarta generación, de Riva ha señalado que no tienen información sobre si el Plan Del Dividendo Digital permitirá su utilización el 1 de enero de 2014 pero que en estos momentos el sector está convencido de que no hay tiempo. Ha explicado que han mandado un carta interesándose por este plan a la vicepresidenta del Gobierno y al ministro de Industria pidiendo que aclaren cuanto antes los planes ya que la industria tiene muchos proyectos en marcha y necesita certidumbre.
Un Plan realizado, un proceso interrumpido
El Plan de liberación del dividendo digital se comenzó a realizar el 2 de junio de 2011, y desde aquella fecha ya se produjo una migración o “mudanza” de determinados canales de televisión a los nuevos canales radioeléctricos que debían ocupar, lo que tuvo como consecuencia una reantenización, entendida ésta como las actuaciones técnicas que los profesionales antenistas han de realizar en las cabeceras de recepción de las antenas colectivas de los televidentes, necesarias para captar la señal emitida por las cadenas de televisión en los nuevos canales radioeléctricos a los que se les obligó a mudarse.
El inicial Plan Marco de actuaciones para la liberación del dividendo digital aprobado por el Consejo de Ministros en fecha 17/11/2011, fue posteriormente modificado por el Plan de impulso de a TDT y la innovación tecnológica para simplificar el proceso de liberalización y reducir su coste, pero estando en trámite el proyecto del RD por el cual se aprobaría el nuevo Plan Técnico nacional de la TDT y se asignarían los nuevos múltiplex, se produjo la citada STS de 22/11/2012, lo que paralizó dicho RD. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información estaría actualmente rediseñando un nuevo Plan Técnico nacional de la TDT que debería aprobarse en lo que queda del presente año.
Y dado que ya se readaptaron en 2011 las antenas para recibir la señal de los múltiplex MPE1, MPE2, MPE3, no sería necesario realizar por tercera vez una nueva, “evitando los ciudadanos soportar de nuevo los costes de los fugaces y erráticos planes técnicos sobre la materia que ha venido confeccionando el Ministerio”.Solo sería necesario realizar un proceso muy sencillo a modo de “simulcast” en el que los usuarios tan solo tendrían que “resintonizar”, sin coste alguno, sus televisores para disponer de los canales de televisión que ya venían viendo en otros múltiplex. Es decir, que si se consuman las previsiones con el nuevo Plan Técnico, los usuarios recibirían toda la oferta de servicios que se mantendrían después de ejecutar la Sentencia, con solo una sencilla resintonizacion de sus televisores durante la etapa de “simulcast” que, por ello, podría limitarse a uno o dos meses.
Fuente